Es que más allá de una baja en la liquidación de divisas este año, .lo cierto es que el sector agrícola fue el principal exportador de la Argentina hasta septiembre con 21.000 millones de dólares. Y se espera que para lo que resta del año y los dos primeros meses del 2021, genere 11.000 millones de dólares más.
Así lo expresó Juan Manuel Garzón, economista Jefe IERAL de Fundación Mediterránea, durante una jornada virtual.
Según expresó, el campo agrícola (cultivos y derivados industriales) exportó por 21.000 millones de dólares hasta septiembre (igual monto que en 2019), según los datos oficiales del Indec. Representó el 51% de las divisas que ingresaron al país marcando la serie histórica más alta de participación de al menos los últimos 30 años. "Habla bien del sector agropecuario pero no tan bien de otros sectores", graficó Garzón.
Ahora bien, el especialista planteó dos escenarios a la hora de explicar por dónde vendrán los dólares del campo de acá en adelante. Para esto, estableció dos períodos: los de cortísimo plazo (lo que resta por comercializar del ciclo 2919/20 y las ventas de trigo 2020/21 que se cosecha en diciembre) y los de corto plazo (la liquidación de la cosecha gruesa 2020/21).
Así, desde octubre a febrero se espera que se liquiden 2.200 millones de dólares mensuales en promedio (11.000 millones de dólares en total), esto es 4% menos mensual a lo que sucedió en los meses del período enero-septiembre.
Uno de los motivos es la estacionalidad natural del comercio exterior de granos. “Ya casi no queda mucho maíz por vender. Además, el ritmo de venta de soja viene lento y continuará con la misma característica. Y se incorpora al ciclo de invierno (trigo y cebada) que fue afectado por la sequía con menor producción que el año pasado", indicó.
"Esto es a pesar de que los precios de exportación serán más altos. Estos factores desaceleran el ingreso de divisas”, agregó.
Y ya mirando lo que se espera para la campaña 2020/21. el economista proyectó que la cosecha de granos generará 38.000 millones de dólares si se mantienen los rindes tendenciales y los valores de los granos, esto es aproximadamente 5.000 millones de dólares más con respecto a la campaña que pasó.
Uno de los puntos en que hizo hincapié fue sobre la baja temporal de las retenciones a la soja en la cual consideró que no tuvo el efecto que esperaba el Gobierno para que los productores aceleren las ventas de los granos más allá del aumento del precio del cultivo.
Según los últimos datos oficiales, al 14 de octubre, los chacareros vendieron 25 millones de toneladas, un 51% de las 49,6 millones de toneladas que se produjeron. Esto es un ritmo más lento que lo que sucedió en el ciclo previo, cuando se habían comercializado por encima de las 30 millones de toneladas de las 54 millones de toneladas producidas, el 56% del total.
Puntualmente, en las dos semanas de octubre se vendieron en promedio 535.000 toneladas contras las 521.000 toneladas comercializadas en septiembre.
En cambio, las ventas de maíz son similares a las del ciclo anterior, con 34 millones de toneladas, un 66% de las 50 millones de toneladas producidas.
“Los granos se venden siempre y se venden todo. Lo que está en discusión cuándo se van a vender. Esa decisión es específica de cada empresa. Y depende de las variables del entorno", señaló.
En este sentido, remarcó que el contexto macroeconómico de la Argentina es uno de los principales factores que ralentiza la venta, principalmente por la incertidumbre y la desconfianza que provocó la dinámica del tipo de cambio en el último tiempo, la brecha con los dólares paralelos y la inflación.
Además, sumó que pese a que el precio de la soja tuvo una suba muy importante en los últimos meses, “esto hace más difícil la decisión de venta porque hay fundamentos para que los precios sigan mejorando”.
En el mercado de Chicago el valor de la oleaginosa ronda los 400 dólares por estos días, con una suba de 30% en relación al precio mínimo anual del año el 27 de abril y en el mercado local creció un 90% comparado con la misma fecha, cotizando casi 27.000 pesos.
Fuente: Clarín Rural