Aunque sigue sin haber detalles finos sobre cómo es la reestructuración que el Gobierno nacional implementará en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la decisión de avanzar en este sentido, más allá de las protestas del gremio que nuclea al organismo, no tiene freno alguno.
Así quedó de manifiesto este jueves, durante la reunión que la Mesa de Enlace mantuvo con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y de la que también tomaron parte el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich; y la vicepresidente, María Beatriz ‘Pilu’ Giraudo.
Al término del encuentro, fue la titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, la que resumió el contenido del encuentro.
“Fue una reunión más de las que hemos programado y que venimos trabajando desde hace un tiempo, con periodicidad, para hacer un seguimiento de los temas que venimos teniendo en carpeta”, dijo Sarnari.
LO QUE VIENE PARA EL INTA
Sin embargo, acto seguido Sarnari reconoció que el futuro inmediato del INTA fue el tema que dominó la conversación, desde dos ejes: cuál es el “rol estratégico” que desde las entidades creen que debe tener el INTA; y del otro lado el Gobierno informó cómo es la reestructuración que están pensando para el Instituto.
“Nos señalaron cómo piensan eficientizarlo, mejorar su funcionamiento, así que fue más que nada algo informativo”, sintetizó.
De todos modos, mencionó que la reestructuración saldrá por decreto y que finalmente está confirmado que no se fusionará con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), tal como se había rumoreado.
En rigor, no solo eso: está previsto que algunas áreas de investigación que hoy están dentro del INTI, y que tienen relación directa con el agro, pasen a formar parte de la estructura del INTA. Puntualmente, los trabajos en vitivinicultura, foresto-industria y carnes.
EL ROL DE LA MESA DE ENLACE ANTE EL NUEVO INTA
En este contexto, al ser consultada sobre su opinión con relación a esta reforma del INTA, Sarnari mencionó que desde la Mesa de Enlace están de acuerdo con que hay aspectos a mejorar, pero siempre manteniendo al Instituto con vida y activo.
“Un Instituto que esté al servicio del productor y pensando estratégicamente también para la Nación”, enfatizó.
En ese marco, intervino Nicolás Pino, presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA), y prefirió hablar de una “modernización” del INTA y señaló que la idea es precisamente apuntar a eso, y será el rol que tengan las cuatro entidades.
¿Cuál sería puntualmente? Reformular el Plan Estratégico 2015-2030, con pautas más “modernas” de trabajo.
Desde la opinión del Gobierno -y con la que coinciden gran parte de los ruralistas, aunque no lo señalen a viva voz- existen metodologías de investigación y asistencia a los productores que ya están obsoletas o como mínimo necesitan modificarse.
Un ejemplo que mencionan regularmente es el de las Agencias de Extensión en zonas productivas donde ya la oferta de servicios, semillas e insumos, además de información, es abundante con lo que ofrecen las propias empresas. A eso hay que sumarle el desarrollo tecnológico actual, por el cual una aplicación, apenas tomándole una foto, resuelve preguntas y respuestas que antes tardaban mucho tiempo y necesitaban de una asistencia presencial.
“Pero no es lo mismo la extensión en Pergamino o Venado Tuerto, que en Bariloche o en Catamarca, donde un pequeño productor, literalmente lo único que tiene es el INTA”, señaló uno de los participantes de la reunión.
En conclusión: lo que el Gobierno pretende ahora de la Mesa de Enlace es que la reformulación “técnica” del Plan Estratégico sea hecha por las entidades, pero el manejo presupuestario recaiga 100% en el Poder Ejecutivo, y no en el Consejo Directivo.
De hecho, uno de los aspectos fundamentales de la reestructuración del CD sería su conformación: hoy, en la teoría, son 9 lugares: 4 por las entidades, 1 para las universidades y 1 para los grupos CREA, por un lado; y 3 para el Gobierno, por el otro.
A priori, el nuevo Consejo estaría repartido 4 y 4: solo las entidades rurales y 3 del Poder Ejecutivo, que podría asignarle el cuarto a otro. Aún no está claro, pero lo que sí queda patente es la intención de la Casa Rosada tener un manejo más “fino” de los recursos.
En el mientras tanto, las fuentes del ruralismo insisten en que en ninguna de las reuniones con el Gobierno en las que se aborda el tema del INTA se habla de reducir o ajustar personal, tal como afirma el gremio Apinta.
No obstante, sí está previsto que se lancen nuevos retiros voluntarios, lo que muestra a las claras que la intención de achicar la estructura está entre los planes.
Fuente: Infocampo