Novedades

25/08/2025 - “Necesitamos ayuda”: el pedido desesperado a Milei de productores ante la inundación de los campos

La situación del agua en los campos, en parte de Buenos Aires, es compleja. Las últimas lluvias no ayudaron y empeoraron la cantidad de lotes inundados.

Ante este escenario, la Sociedad Rural de 9 de Julio publicó una carta abierta al presidente Javier Milei. En la misma, pidieron ayuda y dijeron que se están “ahogando”.

“Necesitamos ayuda ya”, expresó la carta que hicieron pública los productores. En la misma, manifestaron que la situación es crítica y que el esfuerzo que realizaron no alcanzó.

Además, la carta agregó: “Con las últimas lluvias perdimos parte de todo lo hecho, que el esfuerzo con las manos y la voluntad en este momento no sirve, que acá necesitamos que nos ayuden de manera urgente”. En este sentido, la Sociedad Rural pidió trabajar a contrarreloj para salvar lo que queda.

Este reclamo se da en el marco de una situación límite, en la que 700.000 hectáreas están bajo agua, informó Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

La mayor parte de los campos afectados se encuentran en Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio. El informe de la entidad reveló que la situación no mejoró en los últimos meses, por lo que la situación es grave.

Por este motivo, los productores de 9 de Julio reclamaron máquinas con personal y en condiciones de trabajar, para acelerar el trabajo que se viene haciendo. “No pedimos créditos blandos, no pedimos fondos para compensar, solo pedimos que se pongan de acuerdo con la provincia en la emergencia”, apuntó la carta.

La rural manifestó: “Nos estamos ahogando, los necesitamos más que nunca, no pueden darnos la espalda, somos parte del interior profundo de la provincia de Buenos Aires, parte del motor del país, necesitamos ayuda ya”.

Esta ayuda por el momento no llegó por parte de Nación, ni de provincia. Los productores piden que trabajen las máquinas. “Presidente, por favor escuche estas voces, los necesitamos”, concluyó la carta.

Fuente: Agrofy News