28/02/2024
El mercado de Chicago finaliza con ganancias para el maíz y pérdidas en soja.
28/02/2024
El último pronóstico de la Universidad de Columbia señala que El Niño comenzará a desaparecer en abril y desde junio La Niña es el fenómeno que tiene más chances de ocurrencia.
28/02/2024
La consultora Lares SRL analiza cómo han variado los costos en el manejo de los principales cultivos de la región comparativamente a la misma fecha un año atrás.
27/02/2024
Con la firma de Pablo Cortese, presidente del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), a través de la Resolución 204/2024 se declaró alerta fitosanitaria por la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata, Serv.) hasta el 31 de diciembre del año 2025.
27/02/2024
Desde la cadena de la soja cuestionaron que la entidad financiera mantenga la medida que encarece el crédito a productores que mantengan más del 5% de su cosecha sin vender.
27/02/2024
Las recientes precipitaciones benefician a la soja y al maíz tardío, aunque algunas áreas siguen a la espera de precipitaciones.
26/02/2024
La soja no logró repuntar y las operaciones comerciales cayeron un 4%. El algodón mostró un crecimiento exponencial.
26/02/2024
Desde fines de octubre del año pasado el precio del maíz en el mercado de futuros estadounidense CME Group (“Chicago”) derrapó para registrar pérdidas enormes.
26/02/2024
Según un informe de la Bolsa de Rosario, a valores constantes, las cotizaciones están cerca del piso que hubo en 2006. Por este motivo, el ingreso de divisas del maíz solo crecería un 20% este año, cuando la cosecha y las exportaciones aumentarían 53%.
23/02/2024
El Banco Central derogó una restricción de septiembre de 2022 que limitó el acceso a la divisa a compañías del sector agrícola que vendieron al tipo de cambio diferencial.