31/01/2024
Con 5 Millones de hectáreas sembradas y bajo la influencia de un año "Niño", la primera estimación de producción de soja de la región núcleo, realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario, refleja una proyección de 20,2 millones de toneladas.
31/01/2024
Entre Ríos proyecta una producción total de maíz de primera de alrededor de 2.840.000 toneladas, lo que supera en más del 300 % a las toneladas registradas en el ciclo 2022/23 y en un 90% al promedio de la última década.
30/01/2024
El aumento de las temperaturas y la falta de lluvias complica la situación de humedad. La zona núcleo perdió reservas en estos últimos y las perspectivas para la semana indican que continuará igual.
30/01/2024
La lógica estacional indica que, a partir de abril, el avance de la cosecha haría que fluyan las divisas. Pero desde la consultora Zorraquin+Meneses advierten que hay varias razones que llevarían a los productores a retener los granos.
30/01/2024
Los precios de los granos gruesos en el mercado de futuros estadounidense CME Group (“Chicago”) siguen cayendo en línea con posicionamientos bajistas emprendidos por administradores de fondos de inversión agrícolas.
30/01/2024
La recuperación de la cosecha en Argentina y los problemas en la región productora del país vecino, derivarán en mayores exportaciones
29/01/2024
La Guía Estratégica para el Agro estimó que el rinde promedio sería de 41,2 quintales. Se cosecharán 20,2 millones de toneladas en la zona.
29/01/2024
En el marco del debate parlamentario, la Cámara Argentina de Biocombustibles ratificó su apoyo a la Ley Ómnibus y pidió por cambios para poder ser parte del biodiésel de uso local.
29/01/2024
“Lo que no queremos es que por este capítulo fiscal se demore algo que consideramos necesario y urgente. Los ojos del mundo están puestos en este cambio”, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, en conferencia de prensa. La decisión llegó luego de que genere rechazo en el arco productivo y las provincias.
26/01/2024
El girasol es el cultivo más perjudicado por el aumento de derechos de exportación que está impulsando el gobierno de Javier Milei en el Congreso porque la alícuota correspondiente al aceite de esa oleaginosa pasaría del 7,0% al 15%.