17/03/2020
Pasados ya los primeros cien días de la nueva administración de Gobierno es bueno pegar una mirada a las distintas medidas anunciadas que, de una u otra forma, conforman la macro del negocio agroindustrial en que nos moveremos durante el cierre de la campaña 2019/2020 y seguramente también en 2020/2021.
17/03/2020
Por la baja del precio de la soja, que al productor se encuentra considerando dólares constantes en los mínimos de los últimos 18 años, más la suba de las retenciones, se generalizaron los margenes negativos para el cultivo, según diversos estudios, en especial para quienes no cerraron negocios antes de la caída de las cotizaciones.
17/03/2020
En promedio, los consumidores pagaron 4,68 veces más de lo que cobró el productor por los bienes en la tranquera de sus campos.
17/03/2020
En todos los ámbitos de los agronegocios, la innovación está permitiendo a los agricultores ser más eficientes para producir más granos, al tiempo que administran mejor los insumos y cuidan mejor el ambiente
17/03/2020
Los contratistas apuntan a una actualización del parque de maquinaria . Por otro lado, los aeroaplicadores anticipan que trabajan en ensayos para poder responder a las legislaciones que afectan a la actividad.
17/03/2020
En sintonía con la caída del petróleo y de los principales indicadores bursátiles, el valor de los granos acentuó hoy la racha negativa en la Bolsa de Chicago, producto de la incertidumbre sobre el rumbo de la economía mundial que provoca la pandemia de coronavirus.
16/03/2020
El Banco Nación proveerá de herramientas financieras a productores de agricultura familiar, campesina e indígena.
16/03/2020
Aunque el comercio global está en cuarentena, el mercado ofrece algunas oportunidades para captar valor ante futuras subas de precios.
16/03/2020
Desde la Bolsa rosarina analizan posibilidades de comercialización de maíz temprano y tardío, usando las herramientas de los mercados a término. Incluye calculadora de estrategias.
16/03/2020
El Programa de las Buenas Prácticas Agropecuarias busca que el sector sea sustentable en el tiempo. Por eso se basa en tres ejes principales, donde el primero que es la PERSONA (o el aspecto Social) se refiere a la formación continua para adquirir conocimientos técnicos y de manejo agropecuario para la mejora continua.